-
USO TRADICIONAL Se utiliza en trastornos funcionales circulatorios, ansiedad, migrañas, palpitaciones e hipertensión de origen nervioso, anemia perniciosa (déficit de vitamina B12), diabetes, hipertensión, alteraciones digestivas espasmódicas (aerofagias, hipo, cólicos, etc)
-
-
USO TRADICIONAL Disfunciones tiroideas (hiper e hipotiroidismos). Hipertensión arterial, obesidades de origen tiroideo, arteriosclerosis, reumatismos, linfatismo y trastornos del crecimiento en los niños, sabañones.
-
USO TRADICIONAL Dolores reumáticos, espasmofilia, contracturas musculares, trastornos intestinales y digestivos, convulsiones, artrosis, epilepsia, desmineralización y descalcificación osea, trastornos del crecimiento y raquitismo. Astenia en ancianos. También se utiliza como estimulante de las defensas, durante el embarazo y la lactancia.
-
USO TRADICIONAL aporte de los oligoelementos Cobre, Magnesio, Manganeso, Potasio y Cobalto.
-
USO TRADICIONAL en caso de anemia, celulitis, estados infecciosos, útil como antiinflamatorio.
-
USO TRADICIONAL crecimiento, reproducción, síntesis hemoglobina y diatesis I (hiperenergética).
-
USO TRADICIONAL crecimiento retardado, alteraciones hepatopancreáticas y del sistema nervioso.
-
USO TRADICIONAL artritis, artrosis,bronquitis crónicas y eczemas en general.
-
USO TRADICIONAL desmineralización (lactancia-embarazo), metabolismo del calcio, insuficiencia hepática, enuresis, colitis.
-
USO TRADICIONAL colesterolemia, hipertensión, supuraciones, fístulas, abscesos, otitis supuradas, uñas deformadas, personas fatigadas, sensibles al frío.
-
-
USO TRADICIONAL crecimiento, reproducción, síntesis hemoglobina, tratamientos artrítico-alérgicos.
-
USO TRADICIONAL Apoyo en depresiones psíquicas, insomnios ansiosos, manías, obsesiones.
-
USO TRADICIONAL Catalizador del sistema osteoligamentario (calcificación-osteoporosis, laxitud ligamentos, trastornos funcionales)
-
-
-
USO TRADICIONAL Estimula la liberación de la insulina y potencia su actividad, al aumentar el número de receptores de insulina, y ayuda a mantener la salud de las células ß-pancreáticas encargadas de su secreción. De esta forma, mejora la utilización de la glucosa en el organismo, reduce la tendencia a la hipoglucemia y el apetito frecuente por el dulce que suelen producir (pulsiones azucaradas).
-
USO TRADICIONAL Disfunciones hipófiso-tiroideas, hipófiso-suprarrenales e hipósifo-genitales, problemas de ciclo menstrual, frigidez, impotencia, esterilidad, obesidad, celulitis, inapetencia, raquitismo.
-
USO TRADICIONAL La menopausia a menudo va acompañada de sofocos, sudores, escalofríos, insomnio, cambios de humor, mareos etc. Estos cambios suponen para algunas mujeres un verdadero problema difícil de resolver, sin embargo con Menoligo se puede en buena medida disminuir estos síntomas y aumentar así el bienestar.